top of page

Estas son algunas de las preguntas que nos han hecho nuestros visitantes 

Preguntas más frecuentes

 

Quisieramos comezar ésta sección describiendo brevemente la misión de XANGO:

 

Todos los productos de XANGO tienen como objetivo ayudarte a recuperar y mantener tu bienestar total a través de compuestos orgánicos que sólo se encuentran en el sudeste asiático. Estudios científicos han demostrado que estos ingredientes orgánicos, entre los que se encuentran el Ácido Tánico y las Xantonas, proporcionan una gran cantidad de beneficios al cuerpo humano. La ciencia reconoce a estos productos como una fuente de importantes Fitonutrientes con potentes propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias, antitumorales, antivirales, anticoagulantes, entre muchas otras; estos son compuestos activos econtrados casi en su totalidad en los productos Xango que son los adecuados para mantenerte y sentirte siempre jóven, a la vez que tu salud y bienestar permancen en óptimas condiciones día con día.

 

 

Bien, pasemos a las preguntas más frecuentes.

 

1. ¿Qué es XanGo?

El Jugo XanGo, que utiliza la totalidad de la fruta “Garcinia mangostana” en una fórmula patentada, es un complemento alimenticio original a base de mangostán.

Es una bebida original de sabor refrescante, rica en nutrientes, que brinda todos los beneficios de los antioxidantes en un solo producto.

2. ¿Qué es el mangostán?

El mangostán es un fruto nativo del sureste de Asia, es una de las frutas más cotizadas y apreciadas por su exquisito sabor y consistencia, a tal grado que se le llama la Reina de las frutas.

El mangostán contiene un gran número de substancias biológicamente activas, pero de todas ellas las más importantes son las llamadas xantonas. Durante los últimos 15 años la ciencia médica, la herbolaria, varias universidades y científicos del mundo encuentran que el pericarpio (cáscara) de esta fruta contiene en abundancia unos fitocéuticos o fitonutrientes activos llamados xantonas.

3. ¿Qué son las xantonas?

Si bien la mayoría de la gente conoce los beneficios antioxidantes de las vitaminas C y E, muy poca gente sabe de las increíblemente poderosas virtudes antioxidantes de lasxantonas. Las xantonas son sustancias químicas naturales que se han ganado las alabanzas de numerosos científicos e investigadores. Se han realizado numerosos estudios acerca del potencial benéfico para la salud de las xantonas, ya que demostraron tener cierto número de propiedades farmacéuticas.

4. ¿Por qué el nombre “XanGo”?

XanGo deriva su nombre de dos palabras: XAN, de “xantonas”, y GO, de “mangostán”.

5. ¿Por qué no se lanzó al mercado algún complemento alimenticio a base de mangostán antes de la creación del Jugo XanGo?

Muchos investigadores de todo el mundo se han hecho la misma pregunta. El mangostán y su pericarpio, o cáscara, rico en xantonas fueron utilizados por la medicina tradicionaldurante miles de años, y las xantonas han sido objeto de exhaustivas y concluyentes investigaciones científicas. Pero no fue sino hasta que Joe Morton y los demás fundadores de XanGo dieron los pasos necesarios para lanzar esta fruta y sus beneficios al mundo que alguien comprendió sus posibilidades. XanGo es el original, el auténtico creador de su categoría.

6. ¿El jugo XanGo ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)?

Como complemento alimenticio, se considera que XanGo es un alimento, y no requiere la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos. La Administración de Alimentos y Medicamentos no emite opiniones ni aprobación de los complementos alimenticios. Pruebas de laboratorio independientes confirman la seguridad y pureza de todos los componentes del Jugo XanGo.

7. ¿Qué ingredientes contiene el Jugo XanGo?

Aunque el pericarpio del mangostán es rico en xantonas, su sabor es muy amargo. Ese sabor amargo choca con el delicioso sabor de la pulpa que contiene la fruta. Por esa razón, según una fórmula patentada, se mezclan jugos naturales de frutas para crear el sabor único del Jugo XanGo..

8. ¿Cuál es el consumo recomendado de Jugo XanGo?

De 1 a 3 onzas diarias. Sin embargo, muchas personas eligen variar esa cantidad, adaptando el consumo a sus preferencias personales.

9. ¿Debo continuar tomando mis vitaminas y minerales si bebo Jugo XanGo regularmente?

Sí, absolutamente. XanGo contiene xantonas naturales, extraídas de la totalidad del fruto del mangostán, que no están presentes en las vitaminas y minerales; de igual manera, las vitaminas y minerales contienen propiedades que pueden no estar presentes en XanGo en las cantidades recomendadas.

10. ¿Es seguro tomar Jugo XanGo si estoy tomando medicamentos?

No se conoce ninguna interacción perjudicial entre XanGo y algún medicamento. Pero es importante asegurarse, así que lo mejor es que consulte siempre a su médico si tiene alguna pregunta.

11. ¿Es el Jugo XanGo seguro para los ancianos, los niños y las mujeres embarazadas o en lactancia?

Sí. XanGo es una bebida fabricada a base de un puré realizado con la totalidad del fruto del mangostán. Es lo mismo que comer cualquier fruta común. La única diferencia real entre el mangostán y otras frutas es la alta concentración de xantonas beneficiales que se encuentra en la “Garcinia mangostana”. La cantidad de Jugo XanGo ingerido puede variar según el tamaño corporal de una persona, y siempre se debe consultar a un médico de confianza antes de comenzar cualquier programa alimenticio.

12. ¿Qué tipos de azúcares se utilizan en el Jugo XanGo?

No se agregan azúcares al Jugo XanGo; el jugo contiene sólo la fructosa natural.

13. ¿De dónde viene la fruta del mangostán?

Aunque esta fruta exótica puede cultivarse en cualquier lugar de clima tropical, es originaria del sudeste asiático.

14. ¿Es el cultivo del mangostán seguro para el medio ambiente?

Proteger el medio ambiente es importante para XanGo. Aunque sólo fuera por esa única razón, en sus cultivos XanGo sería siempre cuidadoso con el medio ambiente. Pero además existe una razón práctica. El árbol de mangostán tarda muchos años en madurar y producir frutos. A causa de esto, es esencial que el cuidado del árbol y todas las técnicas de cultivo empleadas cumplan con las normas más estrictas.

15. ¿La cantidad de xantonas por botella, está estandarizada?

Sí. Un minucioso proceso asegura que cada botella de XanGo contenga la misma cantidad de xantonas.

16. ¿Por qué da la sensación de que algunas botellas contienen más pericarpio que otras?

El pericarpio, o cáscara, del mangostán es rico en xantonas naturales. Incluso cuando con él se hace un puré, los elementos del pericarpio se mantienen como sólidos suspendidos en líquido. Cada botella contiene la misma fórmula XanGo, pero dado que se produce una sedimentación, algunas botellas dan la impresión de contener más sólidos. Simplemente, agite la botella vigorosamente antes de servir la bebida.

17. ¿Qué tan segura es la producción del Jugo XanGo?

Xango LLC, la empresa productora del Jugo Xango, ha formado una alianza estratégica de producción con “WILD Flavors, Inc.”, el gigante industrial en fabricación de alimentos y bebidas que cumple con la certificación ISO 9001. Antes de que el Jugo XanGo llegue a ti para el consumo, pasa por más de 220 pruebas de calidad, para garantizar que cumple con los estándares más estrictos del mundo en higiene y calidad.

18. El Jugo XanGo, ¿es pasteurizado o procesado por calor?

Sí. Las regulaciones gubernamentales exigen la pasteurización, para seguridad de los consumidores, o bien la presencia de una etiqueta que advierta sobre posible contaminación microbiana en los productos que no estén pasteurizados. Exhaustivas investigaciones revelan que esos procesos no afectan el contenido ni la eficacia de las xantonas del Jugo XanGo.

19. El Jugo XanGo, ¿contiene conservadores?

Se le agrega benzoato de sodio para garantizar la seguridad de XanGo. El benzoato de sodio posee la clasificación “GRAS” (Reconocido Generalmente como Exento de Riesgo) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Se utiliza como agente antimicrobiano en muy pequeñas cantidades, y se agrega al producto como parte de la mundialmente reconocida Buena Práctica de Fabricación (GMP) en el procesamiento de alimentos y bebidas.

20. ¿Cuál es la vida de anaquel del Jugo XanGo?

Aunque XanGo tiene una vida de anaquel de dos años en las botellas sin abrir, se recomienda siempre verificar la fecha indicada por la leyenda “Consumir preferentemente antes de” en la base de cada botella.

21. El Jugo XanGo, ¿contiene potasio?

Las frutas utilizadas en la formulación del Jugo XanGo® contienen potasio como componente natural. Nuestros análisis muestran que los niveles de potasio son de 210 mg/100 g. Eso representa cerca de 140 mg por porción de 2 onzas.

22. El Jugo XanGo, ¿contiene glutamato monosódico?

No.

23. El Jugo XanGo, ¿contiene gluten?

No.

24. El Jugo XanGo, ¿contiene vitamina K?

No.

25. El Jugo XanGo, ¿contiene algún azufre?

No.

26. ¿Cuál es el nivel de pH del Jugo XanGo?

3.6.

bottom of page